ACONTECIMIENTOS

La Causa de Canonización de Madre María del Soccorso Astorga Liceras se cierra en Málaga en la fase diocesana y pasa al Vaticano para la fase romana
El pasado 14 de diciembre de 2024, festividad de San Juan de la Cruz, el Santuario de la Victoria de Málaga acogió el acto de clausura del Proceso Diocesano de canonización de la Sierva de Dios, Madre María del Soccorso Astorga Liceras, Monja Mínima del convento de Archidona (Málaga). Con este sencillo pero solemne acto, presidido por el Obispo, Mons. Jesús Catalá Ibáñez, la Iglesia de Málaga concluyó formalmente la investigación del Proceso, que había abierto el 1º de julio de 2023. .
Un acto, que comenzó con unas pinceladas sobre esta mujer que camina decidida hacia los altares: "En una época convulsa y en un pequeño pueblo de la provincia de Málaga, Archidona, una humilde y sencilla monja de clausura, Madre María del Soccorso Astorga Liceras, dio testimonio al mundo entero del absoluto de Dios, haciendo de la dimensión contemplativa su espacio vital en la vida cotidiana. Sus armas no eran espadas, ni banderas ideológicas, sino la mayor penitencia y la oración pura y asidua, características de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula. Su lenguaje era el amor, su lema la entrega sin reservas a Dios y a los hombres, su lucha contra el pecado la humildad y su victoria la fragancia de su vida de santidad, que perdura a través de los siglos. Esta fue Madre María del Socorro, que sigue viviendo entre nosotros porque vive con su amado Esposo en el seno del Padre", se dijo al inicio de la ceremonia de clausura.
María Claudia Josefa Astorga Liceras nació el 30 de octubre de 1769 y en 1814, cuando pasó al Cielo con sólo 44 años, su fama de santidad era tal, dentro y fuera del convento, que sólo 11 años después, en 1825, se intentó abrir un Proceso de Canonización. Los avatares de la historia desgraciadamente bloquearon este propósito y habrá que esperar hasta el 1º de julio del año 2023 para reabrir oficialmente el proceso jurídico de la Causa, que hoy se cierra en su fase diocesana.
Un proceso que ha sido posible gracias a la confianza de Mons. Jesús Catalá Ibáñez, Obispo de Málaga; al entusiasmo del Padre Ottavio Laino, que siendo Postulador General de la Orden de los Mínimos, inició la Causa; a la infatigable dedicación del Padre Taras Yeher, actual Postulador General, que ha guiado las etapas del Proceso hasta completar la fase diocesana; al compromiso y la pasión con que ha trabajado todo el equipo diocesano.

Tras años de investigación, recopilación de documentos, testimonios y signos de fama de santidad, examen de los escritos de Madre María del Socorro y organización de todo el material encontrado, toda la documentación se envía al Dicasterio de las Causas de los Santos en Roma, que la examinará y, si la considera válida, propondrá al Santo Padre que la Sierva de Dios sea declarada Venerable. Después habrá que esperar a que Dios realice un milagro por su intercesión para continuar el iter de la causa de beatificación y canonización. Este Proceso se inscribe también en la invitación del documento final del Sínodo de la Sinodalidad a dar más espacio a la contribución de las mujeres santas, teólogas y místicas, como es el caso de la figura de Madre María del Socorro Astorga Liceras, que manifestó al mundo, a través de sus escritos y de su vida, la gran misericordia y bondad de Dios.
Celebración
Tras la invocación al Espíritu Santo, con el canto del Veni Creator, tuvo lugar la Constitución del Tribunal, formado por, Monseñor Jesús Catalá Ibáñez, l Obispo de Málaga; Don Alfredo López Barranquero, Juez Delegado; Don Antonio Eloy Madueño, Promotor de Justicia; Padre Taras Yeher O.M., Postulador; Don Antonio Jesús Jiménez, Vicepostulador; y Francisco Cervantes, Notario Actuario. A continuación, el Notario Francisco Cervantes entregó al Tribunal una copia de cada uno de los tres juegos de cajas que contienen las Actas: el Arquetipo, que recoge los originales y se conservará en los archivos de la Diócesis de Málaga; el Transunto, que es una copia autorizada, hecha por el Notario; y la Copia Pública, que es una copia autentificada del Transunto. El notario abrió las cajas y se las mostró al Obispo, quien verificó formalmente que los documentos estaban perfectamente elaborados, con los sellos y firmas correspondientes. A continuación, el Obispo cedió la palabra al Vicepostulador de la Causa, que presentó una breve biografía de la Sierva de Dios, y para concluir las Monjas Mínimas de Archidona, presentes excepcionalmente en el Acto, interpretaron un canto compuesto con un texto de Madre Socorro: Amad al Amor.

A este punto, cada miembro del Tribunal prestó juramento de haber cumplido con sus obligaciones y de haber guardado y mantenido el debido secreto. Una vez tomados y firmados los juramentos, se procedió al nombramiento del Portador, encargado de entregar toda la documentación al Vaticano, en la persona de Francisco Cervantes Mauri, Notario Actuario, quien juró cumplir fielmente con la tarea de llevar al Dicasterio de las Causas de los Santos en Roma el Transunto y la Copia Pública, así como las Cartas del Obispo, del Juez Delegado, del Promotor de Justicia, y el Instrumento de Clausura. Al final, se redactó el acta de la Sesión de Clausura de la Investigación, firmada por todos los miembros del Tribunal, y llegó el momento solemne de cerrar con cinta roja y sellar con el anillo pastoral del Obispo todas las cajas que contenían la documentación sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad de Madre María del Socorro Astorga Liceras, colocadas en dos cajas de madera. Mientras tanto, las Monjas Mínimas interpretaron el canto Bendito seáis Dios, cuyo texto es de Madre María del Socorro.

A continuación, el Postulador, P. Taras Yeher, leyó la carta enviada para la ocasión por el Corrector General de la Orden de los Mínimos, P. Gregorio Colatorti O.M. y la Correctora del Convento de Jesús María de Archidona, Madre Lourdes Sánchez-Lafuente Cano, compartió expresiones de agradecimiento ante todo a Dios y a todos los que han trabajado para hacer posible la conclusión de la fase diocesana del Proceso, en la certeza de que la difusión de la vida y escritos de Madre Socorro dará mucha gloria a Dios y hará mucho bien a las almas. La ceremonia terminó con un breve comentario del Obispo sobre la figura de Madre Socorro, destacando tres aspectos: la aceptación del sufrimiento, la adoración de la Eucaristía y el amor a los pobres. Después impartió su bendición y entonó la Salve Regina, ante la imagen de la Patrona de la Diócesis, Nuestra Señora de la Victoria, tan querida por la Orden de los Mínimos. El rito, que se había abierto con la oración y se había desarrollado en un ambiente de Paraíso, sólo podía terminar con una oración de alabanza y acción de gracias al Dios de la gran misericordia y bondad de Madre Socorro, por lo que toda la asamblea se unió al rezo de la Hora Sexta, a la que siguió el himno del Te Deum y un saludo final al Fundador de la Orden de los Mínimos con el canto Oh, San Francisco Glorioso. .

Ver Video completo Clausura Proceso de Madre Socorro en el siguiente enlace:

“P. Ottavio Laino: «Madre María del Socorro fue una apóstola de la misericordia de Dios y de la paz»”
El Sr. Obispo presidió la constitución del tribunal y la apertura del proceso de la causa de canonización de la sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras, religiosa mínima, que tuvo lugar en el Monasterio de Jesús y María de Archidona. El pueblo de Archidona, con su párroco Francisco Sánchez Pérez al frente, se volcó con los preparativos del acto que tuvo lugar el 1 de julio y se pudo seguir desde el interior del templo y desde la plaza de la iglesia a través de unas pantallas que colocó el Ayuntamiento para que ningún vecino se quedara sin contemplar este hecho histórico: la apertura de la causa de canonización de una vecina. .
Tras el canto del "Veni creator" y la invocación al Espíritu Santo, por parte del Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, se leyeron unos fragmenos de la exhortación apostólica del papa Francisco "Gaudete et Exsultate", sobre la llamada a la santidad en el mundo actual. A continuación, el Sr. Obispo dio la palabra al Vicepostulador de la causa, el sacerdote Antonio Jesús Jiménez Sánchez, quien presentó una breve explicación de los motivos y la investigación que se ha llevado a cado desde el comienzo hasta el día de hoy; también presentó el mandato que lo acredita como vicepostulador de la causa.
Aceptado dicho mandato por el Promotor de Justicia, el Juez Delegado y el Sr. Obispo, el Secretario General Canciller, Francisco García Villalobos, leyó el decreto de nombramiento del tribunal para esta causa y el nihil obstat recibido desde la Sagrada Congregación para la Causa de los Santos, por el cual no hay ningún impedimento para que se introduzca esta causa.
D. Jesús Catalá pidió al tribunal la aceptación de la misión que le ha sido encomendada y el juramento de llevarla a cabo según la normativa de la Iglesia. El Tribunal está formado por el Vicepostulador, Antonio Jesús Jiménez Sánchez; el Juez Delegado, Alfredo López Barranquero; el Promotor de Justicia, Antonio Eloy Madueño Porras; y el Notario Actuario, Francisco Antonio Cervantes Mauri.
Terminado el juramento, el Vicepostulador presentó al Sr. Obispo la lista de testigos que serán interrogados con el fin de investigar los hechos y la fama de santidad de la Sierva de Dios cuya causa se introducía en esos momentos. Tras levantar acta de todo lo acaecido, por parte del Secretario General Canciller, y ser firmada por todos los miembros del Tribunal, el acto concluyó con un canto a la Virgen y comenzó la celebración de la Eucaristía, en acción de gracias a Dios. La comunidad de religiosas Mínimas condujo los cantos de la celebración litúrgica en la que participaron un grupo numeroso de sacerdotes y feligreses de diversos puntos de la diócesis, además de los vecinos del pueblo y los responsables de toda la actividad pastoral de la parroquia.
Ver cronica completa en el siguiente enlace:

“La dimensión mariana en la vida y escritos de la Sierva de Dios, Madre María del Socorro Astorga Liceras”
El lunes 28 de febrero de 2022 en la Iglesia conventual de Jesús María del Socorro, del monasterio de Monjas Mínimas de Archidona, se ha tenido por primera vez una conferencia sobre la figura de la Sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras.
El relator invitado a exponer la reflexión ha sido el Rvdo. Don Carmelo María Santana Santana, párroco de la Parroquia de San Francisco de Asís en Rute (Córdoba) , vinculado a la Orden Carmelitana y a la Orden Servita, férvido amante de la Santísima Virgen María y fiel devoto de Madre María del Socorro de la cual ha querido profundizar la dimensión mariana.
La conferencia inició a las 18:00 horas, con la presencia de la Comunidad, que asistía desde la clausura, tras la reja del coro, y de muchos fieles, devotos de Madre María del Socorro, después de que el Rvdo. Don Marcos Antonio Blanco Moyano, sacerdote coadjutor de la Parroquia de Santa Ana de Archidona, hizo la presentación del rico curriculum de Don Carmelo.
En un clima de mucha expectativa y de profundo recogimiento Don Carmelo comenzó diciendo que en el día de Andalucía y en el centro de Andalucía, era significativo reflexionar sobre el tesoro escondido que posee esta región, como son los Escritos de Madre María del Socorro, que bien se puede equiparar a las grandes místicas de España y de Italia.
Pero delante de tanta riqueza teológica y espiritual, como se encuentra en ellos, el relator afirmó que iba a abordar solamente el aspecto mariano, ya que la devoción mariana fue una característica muy peculiar en Madre María del Socorro. Por eso empezó a subrayar las raíces de su devoción mariana en su contexto histórico, social y religioso, como también carismático, por formar parte de una Familia religiosa, la Orden de los Mínimos, particularmente devota de la SSma. Virgen.
Haciendo un recorrido sintético, pero exhaustivo de toda la vida de Madre María del Socorro, Don Carmelo presentó a grandes rasgos la relación íntima, profunda y extraordinaria que la Sierva de Dios tuvo con la Virgen, bajo la advocación de la Virgen de los Dolores, que ella cariñosamente llamaba “mi Dulce Madre”, desde que, siendo niña y habiendo quedado huérfana y con una madrasta, la Virgen en sueño le aseguró que sería su madre y siempre estaría con ella. Efectivamente desde entonces la Virgen la fue instruyendo, educando, corrigiendo, la formó para ser esposa de su Hijo y la sostuvo en todas las gracias místicas que Dios quiso concederle.
Se puede resumir que Madre María del Socorro vivió la perfecta esclavitud a María predicada por San Luis María Grignion de Montfort.
Con esta exhortación cerró su relación dejando en el corazón de cada uno ansias de cielo y deseo de seguir escuchando, ya que en tan poco tiempo había sabido elevar a los presentes a la dimensión sobrenatural en la que constantemente vivía Madre María del Socorro. Tras un largo aplauso, la Superiora de la comunidad de Monjas Mínimas, Madre Lourdes Sánchez-Lafuente Cano, le dirigió palabras de agradecimiento en nombre de todos, invitándole a seguir presentándonos otras facetas de su vida que nos ayuden a conocer mejor la vida y espiritualidad de la Sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras.
Con esta exhortación cerró su relación dejando en el corazón de cada uno ansias de cielo y deseo de seguir escuchando, ya que en tan poco tiempo había sabido elevar a los presentes a la dimensión sobrenatural en la que constantemente vivía Madre María del Socorro.
Tras un largo aplauso, la Superiora de la comunidad de Monjas Mínimas, Madre Lourdes Sánchez-Lafuente Cano, le dirigió palabras de agradecimiento en nombre de todos, invitándole a seguir presentándonos otras facetas de su vida que nos ayuden a conocer mejor la vida y espiritualidad de la Sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras.

Nuevas comisiones históricas para las causas de los santos
https://www.diocesismalaga.es/pagina-de-inicio/2014053341/nuevas-comisiones-historicas-para-las-causas-de-los-santos/

JURA Y PROFESIÓN DE FE PARA LOS TRIBUNALES DE SOR MARÍA DEL SOCORRO ASTORGA Y LAURA AGUIRRE
En la mañana del viernes 27 de septiembre, ha tenido lugar el acto de jura y profesión de fe de los miembros del tribunal para las causas de beatificación de Sor María del Socorro Astorga Liceras y Dª Laura Aguirre Hilla.
El acto ha sido presidido por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, y con la presencia del Secretario General-Canciller Francisco García Villalobos, en el Obispado de Málaga.
El Tribunal de la causa de Dª Laura Aguirre Hilla está constituido por el Postulador, Tomás Salas Fernández; el Juez Delegado, Rafael Navarro Cortés; el Promotor de Justicia, Antonio Eloy Madueño Porras y el Notario Actuario, Francisco Antonio Cervantes Mauri.
El Tribunal de Sor María del Socorro Astorga Liceras está compuesto por el Vicepostulador, Antonio Jesús Jiménez Sánchez; el Juez Delegado, Alfredo López Barranquero; el Promotor de Justicia, Antonio Eloy Madueño Porras y el Notario Actuario, Francisco Antonio Cervantes Mauri.

COMUNICADO DE LA CXLIII ASAMBLEA ORDINARIA DE LOS OBISPOS DEL SUR DE ESPAÑA
Los Obispos han dado su aprobación al inicio de la Causa de Beatificación de la Sierva de Dios Sor María del Socorro Astorga Liceras, del Convento de las Monjas Mínimas de Archidona (Málaga), que nació en esta localidad en 1769. Ingresó en el convento el año 1800 y murió en el mismo lugar el 31 de marzo de 1814, en olor de santidad. Su vida fue ejemplar, su humildad profunda y sus escritos son considerados un valioso depósito de enseñanzas espirituales.

APUNTES DE UNA CRÓNICA
El día 1 de mayo de 2016, VI Domingo de Pascua, coincidiendo con el aniversario de la canonización de san Francisco de Paula, en el año jubilar del VI centenario de su nacimiento, se ha inaugurado el oratorio que la comunidad ha habilitado para que los fieles puedan recogerse en oración.
En un altar sencillo, se ha colocado el Sagrario, principal foco de atracción para la oración. El crucifijo del frente es el que, según cuenta sor María del Socorro en sus “Escritos”, inclinó la cabeza, en una de las experiencias místicas.
En la parte izquierda, Ntra. Sra. de los Dolores, a la que llamaba la “Dulce Madre”, y en la parte derecha una imagen de san Francisco de Paula.
En la celebración de la Eucaristía, después de la homilía y antes del ofertorio, el Rvdo. D. Marcos Antonio Blanco Moyano, Vicario Parroquial de Archidona, bendijo dicho oratorio. Se desplazó el celebrante hacia el lugar, haciendo una oración y con el asperje lo roció con agua bendita, así quedó bendecido y preparado para el traslado del Santísimo Sacramento.
Al finalizar la Eucaristía tuvo lugar el traslado del Santísimo, desde el altar mayor por el P. Marcos, acompañado por María Gutiérrez y Milagros Sánchez Lafuente que portaban las velas encendidas, Concepción Arjona el incensario, y de numerosos fieles, se dirigió la procesión hacia al oratorio. En la parte de la clausura, esperaba la Comunidad y tras cantar el Tantum Ergo, y realizar la reserva del Santísimo en el Sagrario; entonaron con mucha emoción y devoción el canto “Amad al Amor”, en memoria de Madre Socorro, y cuya letra es uno de sus poemas. La composición musical se debe a sor Mª Francisca Muthini Mutuku, O.M.
Para finalizar el P. Marcos entonó el “Regina Caeli” a nuestra “Dulce Madre”. Concluido todo, el oratorio quedó inaugurado y abierto al público, como foco de recogimiento y oración, en bien de las almas y a mayor gloria de Dios.
Desde este día, son numerosos los fieles que acuden para adorar al Señor y pedir consuelo y ayuda en sus necesidades a la “Dulce Madre”, como deseaba nuestra Madre Socorro. Creemos que esto se ha conseguido por su mediación.

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
El día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, a las seis de la tarde, en la iglesia del Convento de Jesús María del Socorro de las Monjas Mínimas de Archidona, se celebró la presentación del libro:
Escritos de sor María del Socorro Astorga Liceras.
Desde la clausura, tras la reja del coro, estando presente la Comunidad, tomaron parte de esta presentación: la Presidenta Federal de las Monjas Mínimas de San Francisco de Paula, Rvda Sor Magdalena López, y la Correctora del Convento de Archidona sor María Francisca Valdelomar.
Comenzó presentando el acto sor María Francisca Valdelomar, agradeciendo la presencia de las autoridades y de todos los asistentes, para pasar después a manifestar los motivos de alegría y de acción de gracias a Dios en este día. “Él, en sus designios amorosos ha dispuesto que estos escritos espirituales, llenos de agradecimiento a la infinita misericordia de Dios, salgan a luz en un marco muy especial”:
En la celebración del VI centenario del nacimiento de San Francisco de Paula. En la celebración del VI centenario del nacimiento de San Francisco de Paula. En el año de la vida Consagrada. En el año jubilar de la Misericordia.
A continuación las hermanas interpretaron un canto que habían compuesto con letra de la Sierva de Dios Sor María del Socorro Astorga: “Amad al amor”.
Manuel Garrido Pérez hizo una semblanza del contexto histórico, y biografía de Sor María del Socorro Astorga.
Siguió María Gracia Gutiérrez Sevilla, explicando el proceso seguido para la elaboración material del libro, desde el principio hasta llegar a nuestras manos. Dicho proceso comenzó con la digitalización de las más de 1100 páginas manuscritas por sor María del Socorro. Éste trabajo fue llevado a cabo por el padre Marcos Blanco Moyano y Manuel Garrido Pérez, quien además llevó a cabo la transcripción del documento. El padre Marcos actualizó la ortografía. La labor de adaptación de los escritos de principios del siglo XIX, al lenguaje actual, la realizó María Gracia Gutiérrez.
A continuación el padre Marcos expuso el paralelismo que existe entre las experiencias religiosas de sor María del Socorro con otros santos de la mística cristiana, como san Agustín, el anónimo ingles del siglo XIV “La nube del no saber”, san Juan de la Cruz, santa Teresa de Jesús, san Ignacio de Loyola, san Felipe Neri y santa Teresa de Lisieux.
La Rvda. Madre Sor Magdalena López, comenzó su intervención diciendo: “M. Socorro Astorga es una hija muy especial del gran Fundador san Francisco de Paula”, para pasar después a resaltar la misión especial y el mensaje de amor y misericordia que tiene que comunicar. “Dios la ha escogido como una luz que no puede estar escondida”. Concluyó su intervención, deseando que la luz que comienza a alborear no se apague, sino que pueda brillar con todo esplendor, y tras un proceso de beatificación podamos verla pronto elevada a los altares.
Terminó el acto con unas palabras el Rvdo. P. Francisco Javier Velasco del Pozo, párroco de Archidona, y capellán de este convento, agradeciendo la presencia de los numerosos asistentes que llenaron la iglesia, y exhortando al pueblo de Archidona a apoyar la apertura del proceso de beatificación de esta monja archidonesa.
Todo el tiempo que duró la presentación estuvo acompañado por una suave música, (Handel ‘Largo’) creando un ambiente muy agradable, a la vez que se proyectaban fotografías correspondientes a los diversos momentos de la presentación.En el altar mayor se expusieron diversos objetos, que habían pertenecido a Nuestra Madre Socorro, como la llamamos cariñosamente.

La imagen de la Virgen de los Dolores nuestra Dulce Madre, como la llamaba M.Socorro, en cuyas manos puso las llaves de la enfermería, al ser nombrada enfermera y de la que recibió abundantes favores.

Una urna contenía el cajoncito de madera, donde se han guardado celosamente durante dos siglos, los manuscritos que sor María del Socorro escribió por orden de su confesor, y que a pesar de que no le gustaba escribir, lo llevó a cabo, cumpliendo el voto de obediencia.

Un relicario que tenía desde niña en un marco de plata, y que antes de entrar en el convento lo cambió por otro de latón para cumplir así el voto de pobreza.

Una imagen de Jesucristo crucificado, que como relata en sus escritos, tiene milagrosamente más inclinada la cabeza que anteriormente.

El retrato al óleo hecho a finales del siglo XIX, que se conserva en el convento, donado por la familia que anteriormente lo poseía. (Descendientes de don Javier Guerrero Astorga)

Un grabado con la imagen de sor María del Socorro, y la preciosa plancha original de cobre, que ha servido para imprimir el grabado.
↑
